Tipos de impresión para camisetas: ventajas y usos de cada técnica
Las mejores técnicas de impresión para camisetas
Tabla de contenidos
1. Serigrafía
La serigrafía es una de las técnicas de impresión más antiguas y versátiles. Utiliza una malla o «pantalla» que transfiere la tinta sobre la tela en áreas específicas, creando un diseño nítido y duradero. Este método es ideal para pedidos en grandes cantidades, ya que cada color adicional requiere una pantalla separada, lo que puede aumentar el costo en producciones más pequeñas.
Ventajas:
- Excelente durabilidad y resistencia a los lavados.
- Colores vibrantes y opacos.
- Adecuado para diseños con pocos colores sólidos.
Ideal para: camisetas de marcas, ropa promocional y diseños de alta demanda en grandes volúmenes.
2. Impresión por sublimación
La sublimación es una técnica de impresión en la que la tinta pasa de un estado sólido a un estado gaseoso sin convertirse en líquido, permitiendo que el color penetre en las fibras de la tela. Este método es excelente para camisetas de poliéster blanco o de tonos claros, ya que las impresiones resultan vívidas y detalladas.
Ventajas:
- Alta calidad en diseños complejos, como imágenes o fotografías.
- El diseño es liviano y no se siente sobre la tela.
- Gran durabilidad en tejidos sintéticos.
Ideal para: camisetas deportivas, ropa personalizada y diseños coloridos con degradados.
3. Transferencia de calor (Vinilo o Transferencia de Tinta)
La transferencia de calor implica aplicar una imagen impresa (en vinilo o papel de transferencia) sobre la camiseta usando una prensa de calor. Esta técnica es económica y funciona bien para personalizar pequeñas cantidades de prendas.
Ventajas:
- Permite una gran flexibilidad en los diseños, incluso en cantidades pequeñas.
- Apto para colores y patrones complejos.
- Versátil en cuanto a los tejidos en los que puede aplicarse.
Ideal para: pedidos personalizados o pequeños, camisetas para eventos especiales y regalos personalizados.
4. Impresión digital directa (DTG)
La impresión digital directa (DTG) es similar a una impresora de inyección de tinta, pero para prendas. Este método permite imprimir directamente sobre la tela sin necesidad de hacer una pantalla o plantilla, lo que lo hace ideal para pedidos pequeños con diseños detallados.
Ventajas:
- Gran resolución en diseños detallados o fotográficos.
- Sin costo adicional para colores múltiples.
- Ideal para tiradas pequeñas o únicas.
Ideal para: camisetas de moda, diseños de edición limitada y personalización de prendas únicas.
5. Bordado
Aunque no es una técnica de impresión, el bordado sigue siendo una opción popular para diseños que buscan un acabado premium y texturizado. En Onatex, el bordado se usa a menudo para logotipos y detalles en ubicaciones estratégicas, como el pecho o las mangas.
Ventajas:
- Durabilidad extrema, incluso después de múltiples lavados.
- Apariencia elegante y profesional.
- Ideal para logotipos o diseños pequeños.
Ideal para: camisetas de marcas premium, uniformes y ropa promocional de alta calidad.
6. Impresión con tinta de descarga
La impresión con tinta de descarga elimina el color original de la tela en lugar de añadir tinta encima. Este método es ideal para obtener un diseño «vintage» o un look desgastado, especialmente en camisetas oscuras de algodón 100%.
Ventajas:
- Textura suave, ya que no hay acumulación de tinta.
- Excelente en diseños retro o de apariencia desgastada.
- Ideal para camisetas de algodón oscuro.
Ideal para: marcas de moda con estilo vintage, camisetas casuales y prendas que buscan una estética desgastada.
¿Cuál es la técnica adecuada para ti?
En Onatex, recomendamos considerar varios factores antes de elegir una técnica de impresión: el tipo de tejido, el diseño deseado, el volumen del pedido y el presupuesto. Cada método ofrece sus propias ventajas, y nuestra experiencia en la fabricación de ropa nos permite asesorarte en cada paso para asegurarte de que obtengas el mejor resultado posible.
¿Conoces Onatex?
Solicitar información
Últimos articulos del blog
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción En el mundo de la moda, el tiempo lo es todo.
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil Optimizar costos sin perder creatividad En la industria de la moda, lograr un equilibrio entre
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil Cómo incorporar el tejido cupro en tus colecciones El cupro es un tejido innovador que ha
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’ Confección textil y prenda terminada Made in Spain: Un sello de excelencia La producción textil en Onatex
¡Llámanos!
Puede que estos articulos te interesen...
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción En el mundo de la moda, el tiempo lo es todo.
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil Optimizar costos sin perder creatividad En la industria de la moda, lograr un equilibrio entre
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil Cómo incorporar el tejido cupro en tus colecciones El cupro es un tejido innovador que ha
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’ Confección textil y prenda terminada Made in Spain: Un sello de excelencia La producción textil en Onatex
Tendencias y estrategias clave en el sourcing de moda para compradores Europeos
Tendencias y estrategias clave en el sourcing de moda para compradores Europeos En un mercado de moda en constante evolución, los compradores europeos con un
Que es el patronaje industrial y como aplicarlo en la confección profesional
Patronaje Industrial: Fundamentos y aplicación en la confección profesional Cómo aplicar el patronaje industrial en la confección profesional El patronaje industrial es un proceso esencial