Símbolos de costuras para la ficha técnica
En el emocionante viaje del diseño de moda, entender los símbolos de costura es como descifrar un código que convierte tus ideas en prendas tangibles. En este post, nos sumergiremos en la nomenclatura de confección, explorando una variedad de símbolos que son la clave para comunicar detalles precisos en tus fichas técnicas.
Tabla de contenidos
Símbolos de costura
A continuación, encontrarás los símbolos que representa las costuras existentes. Estos símbolos son la clave para comunicar de manera clara y precisa los diferentes tipos de costuras en el proceso de confección de prendas de vestir.
La función de las costuras
- Representado por una línea simple, este símbolo indica un tejido plano.
- El círculo en el borde de la línea simboliza un tejido simple con remallado (overlock), siendo el círculo la representación visual de la remalladora
- El símbolo muestra una costura simple con el interior planchado hacia los lados.
- Esta costura es la misma que la anterior pero antes se remallan los tejidos y finalmente planchado en abierto.
- Además del remallado, esta muestra dos pespuntes paralelos a la costura, ya sea con fines decorativos o de refuerzo.
- Un paso más allá, esta costura implica remallar los bordes y plancharlos hacia un lado.
- Indica un dobladillo simple con pespunte y remallado en el borde.
- Llamado también rebujado, este símbolo representa un dobladillo muy pequeño atrapado dentro del remallado.
- Este símbolo representa un dobladillo doble con pespunte en el bordes.
10. En este caso los bordes están planchados hacia dentro y se aplica una puntada de refuerzo en el borde.
11. Esta costura se usa generalmente en prendas con forro. Podemos observar dos pespuntes paralelos después del planchado hacia dentro.
12. Aquí, en cambio, se plancha hacia dentro y se le da un pespunte en el borde.
13. Este símbolo representa la costura francesa. Con esta costura simple y un pespunte después del planchado logramos un acabado pulido.
14. Este símbolo se trata de una costura recargada. Cuando hemos planchado los bordes hacia dentro, pasamos un pespunte que une también el tercer tejido, de esta manera conseguimos que la costura tire hacia dentro.
15. Este símbolo indica la misma costura que el símbolo 14 pero añadiendo un remallado en el tercer tejido.
16. Esta realmente es un costura simple remallada (uniendo los dos tejidos) y planchada hacia el costado añadiendo un pespunte paralelo a la costura para fijar el borde interior del costado.
17. En este caso se añade un pespunte más a 0,5 cm aproximadamente. Esto se hace para lograr una costura reforzada.
18.Este símbolo se trata de una costura reforzada. Tiene dos pespuntes paralelo
En resumen, los símbolos de costura, hemos destapado una riqueza de conocimientos que fortalecerán tu habilidad para comunicar y ejecutar diseños excepcionales. Cada símbolo es una herramienta en tu caja de costura, una clave que desbloquea la puerta a la creatividad y la precisión.
Al adopotar estos símbolos en tus fichas técnicas, te sumerges en un lenguaje universal que trasciende las barreras del idioma y permite una comunicación clara y eficiente. Con cada pespunte, dobladillo y remallado, te conviertes en el maestro de tu propia obra maestra textil.
¿Conoces Onatex?
Solicitar información
Últimos articulos del blog
¿Cómo trabajar con una fábrica de ropa para tu marca?
¿Cómo trabajar con una fábrica de ropa para tu marca? Colaborar con una fábrica de ropa para tu marca representa un hito estratégico en la
Pinzas en patronaje: Técnicas para un ajuste perfecto
Pinzas en patronaje: Técnicas para un ajuste perfecto Cálculo y ajuste de pinzas en patronaje En Onatex, comprendemos que para conseguir un producto de alta
La industria textil en 2025: 7 desafíos y oportunidades clave
La industria textil en 2025: 7 desafíos y oportunidades clave Grandes retos de la industria textil en 2025 La industria textil en 2025 está evolucionando
Confección de ropa: Calidad y técnica en cada prenda
Confección de Ropa: calidad y técnica en cada prenda La Confección de ropa en Onatex: Calidad, Técnica y Compromiso en cada prenda En Onatex, una
Puede que estos articulos te interesen...
¿Cómo trabajar con una fábrica de ropa para tu marca?
¿Cómo trabajar con una fábrica de ropa para tu marca? Colaborar con una fábrica de ropa para tu marca representa un hito estratégico en la
Pinzas en patronaje: Técnicas para un ajuste perfecto
Pinzas en patronaje: Técnicas para un ajuste perfecto Cálculo y ajuste de pinzas en patronaje En Onatex, comprendemos que para conseguir un producto de alta
La industria textil en 2025: 7 desafíos y oportunidades clave
La industria textil en 2025: 7 desafíos y oportunidades clave Grandes retos de la industria textil en 2025 La industria textil en 2025 está evolucionando
Confección de ropa: Calidad y técnica en cada prenda
Confección de Ropa: calidad y técnica en cada prenda La Confección de ropa en Onatex: Calidad, Técnica y Compromiso en cada prenda En Onatex, una
Tipos de impresión para camisetas: ventajas y usos de cada técnica
Tipos de impresión para camisetas: ventajas y usos de cada técnica Las mejores técnicas de impresión para camisetas En Onatex, sabemos que una de las
Diseños geométricos y aprovechamiento de sobrantes: Zero Waste en el patronaje industrial
Diseños geométricos y aprovechamiento de sobrantes: Zero Waste en el patronaje industrial Cómo Implementar Diseño Zero Waste en el Patronaje Industrial: Métodos y Beneficios En